La palabra "planeta" viene del griego clásico y significa "errante". Ese era el nombre que se daba en la antigüedad a las estrellas que no estaban fijas en el cielo, es decir a los planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Su movimiento errante en el cielo se explico gracias a las observaciones de Kepler y Newton, quienes demostraron que la Tierra y esos planetas eran satélites que giraban alrededor de Sol. En 1781 fue visto por primera vez Urano. Luego se predijo que debía de existir otro planeta mas alejado aun. en 1847 se descubrió Neptuno y en 1930, Plutón, el planeta mas pequeño y peculiar de todos los que componen el Sistema Solar.
Mercurio
El planeta mas cercano al Sol es un pequeño astro rocoso abrasado por los rayos de la estrella. Mercurio es un planeta pequeño. Su diámetro es mas o menos un tercio del terrestre. Su aspecto, en general, es similar al de la luna, en especial porque muestra su superficie sembrada de cráteres por el impacto de numerosos meteoritos.
Venus
El segundo planeta mas próximo al Sol es Venus, el cuerpo celeste mas brillante visto desde nuestro cielo, después del Sol y la Luna. Su aspecto fulgurante se debe a que posee una espesa atmósfera formada por nubes de dióxido de carbono y de azufre que reflejan intensamente la luz solar.
La Tierra
El tercer planeta del Sistema Solar es único. La presencia de abundante agua, una atmósfera rica en oxigeno, unas temperaturas moderadas y la diversidad de elementos químicos brindan unas condiciones excepcionales para el desarrollo de la vida en la Tierra, el único planeta conocido habitado por seres vivos. La Tierra posee un satélite, la Luna, el cual es lo suficientemente grande para que el conjunto Tierra-Luna se considere un sistema planetario doble.
Marte
Marte, el planeta rocoso mas alejado del sol, también es conocido como el planeta rojo, debido a que su superficie esta cubierta por una fina capa de un polvo encarnado -oxido de hierro-. Por esta razón, desde la Tierra, Marte se observa como un punto rojizo y luminoso. Posee una atmósfera poco densa y delgada, compuesta básicamente por dióxido de carbono.
Júpiter
Al quinto planeta del Sistema Solar se le llamo Júpiter, como el dios principal del panteón romano, por su enorme tamaño. El primer gigante gaseoso es el planeta mas grande y el de mayor masa. Uno de los elementos mas distintivos de su atmósfera es la Gran Mancha Roja, una gigantesca zona de turbulencias. El planeta Júpiter cuenta con numerosos satélites y un estrecho anillo de partículas que giran a su alrededor en el plano ecuatorial.
Saturno
Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Saturno es un planeta fascinante no solo por sus anillos: tiene 17 satélites reconocidos y, a pesar de que es el segundo planeta en tamaño y masa, su densidad es tan baja que podría flotar en el agua.
Urano
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano el padre de Crono y el abuelo de Zeus. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. En 1977 se descubrieron los 9 primeros anillos de Urano. En 1986, la visita de la nave Voyager permitió medir y fotografiar los anillos, y descubrir dos nuevos. Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno. El exterior, Epsilon está formado por grandes rocas de hielo y tiene color gris. Parece que hay otros anillos, o fragmentos, no muy amplios, de unos 50 metros.
Neptuno
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un poco más pequeño que Urano, pero más denso.
Plutón
Plutón es el planeta más pequeño (ahora, ex-planeta o planeta enano) y el que se aleja más del Sol. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, hasta hace poco, tuvimos poca información. Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una distancia enorme. Plutón tiene, al menos, cuatro satélites pequeños y uno mayor, muy especial: Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y está a menos de 20.000 Km. del planeta. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario